lunes, 30 de septiembre de 2024

Infografía de las redes sociales



Herramientas de las Redes Sociales

 Facebook

  • Las páginas de salud en Facebook son utilizadas por profesionales y organizaciones para difundir información verificada sobre enfermedades, tratamientos y prevención. Esto ayuda a contrarrestar la desinformación que puede circular en otras plataformas.
  • Permite la creación de grupos donde los pacientes puedan compartir experiencias, consejos y apoyo mutuo. 
  • Los médicos pueden interactuar directamente con sus pacientes a través de mensajes o comentarios, facilitando una comunicación más fluida y accesible.

WhatsApp

  • Permite conversaciones privadas y rápidas, lo que es ideal para aclarar dudas sobre síntomas o tratamientos sin necesidad de una consulta formal. Esta inmediatez puede ser crucial para la atención médica oportuna.
  • Se pueden formar grupos en WhatsApp para pacientes con condiciones similares. Esto permite el intercambio de información, recursos y apoyo emocional en un entorno más privado y manejable. Además, los pacientes pueden compartir experiencias sobre tratamientos y estrategias de afrontamiento.
  • Los profesionales de la salud pueden utilizar WhatsApp para enviar recordatorios sobre citas o tratamientos, lo que ayuda a mejorar la adherencia a las recomendaciones médicas. Esto puede resultar en una atención más continua y efectiva.


Twitter

  • Twitter es ideal para seguir a expertos en salud, organizaciones médicas y hospitales que comparten las últimas investigaciones, noticias y eventos en el campo de la medicina. Los hashtags permiten seguir conversaciones específicas y acceder a información relevante de manera rápida.
  • Los profesionales y organizaciones pueden utilizar Twitter para lanzar campañas de concienciación sobre enfermedades y temas de salud pública. A través de publicaciones breves y concisas, pueden llegar a un amplio público y fomentar la discusión sobre temas críticos.
  • Twitter también es una plataforma donde los médicos pueden establecer conexiones con otros profesionales de la salud. Participar en conversaciones y compartir investigaciones permite la colaboración y el aprendizaje continuo dentro de la comunidad médica.



Redes Sociales en Medicina

 ¿Qué son?

Las redes sociales en medicina incluyen plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn y WhatsApp. Estas herramientas permiten la creación y el intercambio de contenido, la comunicación en tiempo real y la formación de comunidades en torno a temas de salud.


¿Para qué sirven?

En el ámbito de la salud, los pacientes encuentran tres principales utilidades en el uso de redes sociales:

  1. Consulta: Con la salud 2.0, muchos profesionales de la salud abren consultas en plataformas como Twitter y Facebook. Esto les permite responder dudas y ofrecer asesoramiento a sus seguidores, facilitando el acceso a información médica.

  2. Información: A diferencia de realizar búsquedas aisladas en Google, los pacientes pueden seguir perfiles especializados en salud para recibir contenido relevante. Por ejemplo, una madre primeriza puede seguir páginas de pediatría, mientras que alguien que busca perder peso puede seguir cuentas que ofrezcan consejos sobre alimentación y ejercicio.

  3. Apoyo: Las redes sociales permiten la creación de grupos para personas con intereses o condiciones similares. Esto ha sido especialmente útil para enfermos, quienes pueden compartir experiencias, recibir apoyo emocional y acceder a material informativo sobre sus enfermedades.

Video Referencial

domingo, 22 de septiembre de 2024

Wikis

 ¿Qué es una wiki?

Una wiki es una herramienta de colaboración en línea que permite a los usuarios crear, editar y gestionar contenido de manera conjunta. El término proviene del hawaiano "wiki", que significa "rápido", lo que refleja la naturaleza ágil de estas plataformas para facilitar la creación y modificación de documentos. 

Este formato es popular en diversos contextos, desde la educación hasta el ámbito empresarial, ya que permite un trabajo colaborativo eficiente y en tiempo realAdemás, muchas wikis mantienen un historial de cambios, lo que permite rastrear ediciones y revertir a versiones anteriores si es necesario 

Los wikis son especialmente conocidos por su uso en plataformas como Wikipedia.



 Usos Personales

  • Documentación Personal: Crear un repositorio de información sobre temas de interés, como hobbies, recetas, o proyectos personales.

  • Educación y Aprendizaje: Usar wikis para estudiar y organizar material educativo, como resúmenes de libros o conceptos aprendidos en cursos.

Usos Profesionales

  • Base de Conocimientos: Desarrollar un repositorio de preguntas frecuentes, soluciones a problemas comunes y mejores prácticas dentro de una organización.

  • Colaboración en Investigación: Facilitar la recopilación y organización de datos en proyectos de investigación, permitiendo que varios investigadores aporten y editen la información.



Ámbito Médico

  • Documentación Clínica: Crear y mantener un repositorio de protocolos clínicos, guías de tratamiento y estándares de atención que los profesionales de la salud pueden consultar y actualizar.

  • Educación Médica: Utilizar wikis como plataformas para que estudiantes de medicina y profesionales compartan conocimientos, resúmenes de investigaciones y casos clínicos. Esto fomenta un aprendizaje colaborativo.

  • Investigación: Facilitar la colaboración entre investigadores para documentar y compartir datos, resultados de estudios y revisiones sistemáticas, haciendo que la información sea más accesible.


Ventajas de las Wikis

  • Cualquiera puede editar de manera fácil y rápida.
  • Las wikis son instantáneas por lo que no hay necesidad de esperar a un editor para crear una nueva versión o actualización de la información.
  • Personas situadas en diferentes partes del mundo pueden trabajar en el mismo documento.
  • El software wiki hace un seguimiento de cada nueva edición y es un proceso simple el de volver a una versión anterior de un artículo.
  • Amplía el acceso al poder de publicación web para usuarios no técnicos.
  • La wiki no tiene una estructura determinada, por lo tanto es una herramienta flexible que puede utilizarse para una amplia gama de aplicaciones.

Desventajas de las Wikis

  • Cualquier persona puede editar, lo cual podría provocar problemas para algunas aplicaciones o ediciones , por ejemplo, la documentación confidencial. Sin embargo, es posible regular el acceso de los usuarios.
  • Cualquier persona puede publicar muy fácilmente material sin la autorización de los autores, violando los derechos de autor; incluso puede llegar a publicar material con contenido erróneo o inadecuado.
  • Requiere una conexión a Internet para colaborar, pero las tecnologías para producir versiones impresas de los artículos están mejorando.
  • Wikis son editados y elaborados por comunidades, no por individuos; por ello es casi imposible conocer la identidad de los colaboradores; además, la mayoría de los autores son anónimos.

Guía para crear una wiki



sábado, 21 de septiembre de 2024

Comentarios sobre New England Journal

 

Comentario: 

En este video, el Dr. Eric J. Rubin presenta una selección de los artículos más destacados del New England Journal of Medicine en 2023. La variedad de temas tratados, desde nuevas terapias en oncología hasta innovaciones en el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas, refleja el compromiso del journal con la investigación de vanguardia. Este resumen no solo es informativo, sino que también resalta la importancia de mantenerse actualizado con las últimas investigaciones para mejorar la atención al paciente.

 

Comentario: 

Este video presenta de manera clara la importancia del control de la presión arterial en la prevención de enfermedades cardiovasculares. Se discuten las cifras actuales de hipertensión y cómo su manejo adecuado puede reducir significativamente el riesgo de eventos cardíacos. La presentación es breve y directa, lo que la convierte en un recurso educativo efectivo tanto para pacientes como para profesionales de la salud que buscan mejorar su comprensión sobre la hipertensión.

 

Videos Referenciales

 

Desarrollo de una cirugía cardíaca

Comentario: 

El video ofrece una visión general sobre el desarrollo de la cirugía cardíaca. Es interesante ver cómo el equipo médico trabaja en perfecta sincronía, utilizando diversos equipos tecnológicos, como la máquina de circulación extracorpórea, la cual suple la función cardíaca y pulmonar, mientras el corazón está paralizado durante la cirugía.

De manera panorámica, participan 3 cirujanos, 2 enfermeras perfusionistas, una enfermera circulante, una, instrumentista y 2 anestesiólogos.

Este tipo de procedimientos no solo resalta los avances en medicina, sino también la colaboración interdisciplinaria que hace posible salvar vidas. 

Espejo Custodio

Comentario: 

El espejo custodio, consta de  un espejo de 20x30 cm adherido a un tubo de aluminio. Constituye una herramienta facilitadora en el ambiente quirúrgico, al colocarlo por encima del campo operatorio, permite a los estudiantes visualizar lo que ocurre durante la cirugía de la manera más cómoda y con todos los detalles posibles, sin acercarse mucho al campo operatorio, con la finalidad de evitar contaminar el área quirúrgica.

Frasco de drenaje torácico descartable


Comentario: 

El video sobre el frasco de drenaje torácico descartable artesanal presenta un enfoque innovador y accesible para el manejo de drenajes torácicos. Se muestra cómo este dispositivo se puede construir utilizando materiales simples y económicos, lo que lo convierte en una opción viable en entornos con recursos limitados. El proceso implica la creación de un sistema que permite la recolección de fluidos y aire, mientras se asegura una válvula unidireccional para evitar el retorno de aire al tórax.

 

lunes, 16 de septiembre de 2024

Medicina 2.0

MEDICINA 2.0


¿Qué es la salud 2.0?

Podríamos denominar Salud 2.0 a un  nuevo concepto que defiende una visión integral e innovadora del sistema médico, ésta Salud 2.0 requiere la creación de algunos sistemas  diseñados para interactuar de forma ágil, ubicua y sencilla; pensados para ser usados por los profesionales sanitarios. Tiene como característica el  uso de herramientas de software social para promover la colaboración entre pacientes, cuidadores y profesionales médicos, permitiendo una comunicación mucho más ágil que la conocida hasta la fecha.

¿Qué es un médico 2.0?

Se considera médico 2.0 a aquel que usa las herramientas que las nuevas tecnologías ponen a su alcance (especialmente internet) para estar más cerca de sus pacientes. Con este fin utilizan blogs y redes sociales de forma activa y se mueven en foros y, por supuesto, utilizan y promueven el uso de apps médicas .  

Herramientas de la Medicina 2.0

 

1. Aplicaciones móviles de salud: Estas aplicaciones permiten a los usuarios monitorear su salud, gestionar medicamentos, realizar seguimientos de enfermedades crónicas y acceder a información médica. 

2. Redes sociales: Plataformas como Facebook y Twitter se utilizan para compartir información sobre salud, promover campañas de concienciación y conectar a pacientes con comunidades de apoyo. 

3. Portales de pacientes: Estos sitios web permiten a los pacientes acceder a sus registros médicos, resultados de pruebas y comunicarse con sus proveedores de salud.

4. Telemedicina: Permite a los médicos y pacientes interactuar a través de videoconferencias, lo que facilita el acceso a atención médica sin necesidad de desplazamientos físicos.

 

 

 



Organizadores de Información: OneNote y Evernote

En el mundo digital actual, la gestión eficiente de la información es clave para mejorar la productividad y organización personal. Dos herra...